top of page

LIFETIME PRESENTA "CIUDAD CONTAMINADA" CON LA ACTRIZ Y PRODUCTORA QUEEN LATIFAH, 2 DE SEPTIEMBRE



LIFETIME está listo para recibir una vez más el talento actoral en la producción y en la actuación de

una de sus mujeres consentidas, Queen Latifah, quien al lado del canal de la mujer del siglo XXI ya

sorprendió a los televidentes con el entrañable y biográfico filme “Hermanas Clark: Las reinas del

góspel” y ahora regresa para contar un relato duro y dramático, inspirado en la vida real.

“Ciudad Contaminada”, que LIFETIME estrena el miércoles 2 de septiembre, está protagonizada por

Betsy Brandt, Jill Scott y Marin Ireland, mientras que Latifah tiene una actuación secundaria, pero

funge también como productora ejecutiva.


Brandt, Scott e Ireland dan vida a tres activistas de la vida real. Betsy encarna a LeeAnne Walters,

quien está horrorizada por las erupciones cutáneas y los cambios de humor que muestran sus hijos;

mientras que Marin es Melissa Mays que se enferma con un sinfín de dolencias por la crisis de la

contaminación del agua.


Latifah interpreta a la enfermera jubilada Iza Banks, quien experimenta la dolorosa vivencia de ver

como su hija Adina (Lyndie Greenwood) sufre un aborto espontáneo en los primeros meses de la

crisis. Una de las certezas de este filme es mostrar el lado inspirador de la férrea lucha de estas

cuatro mujeres, más allá de seguir dándole poder al miedo que todos viven por la problemática del

agua.


LIFETIME en mancuerna con Queen Latifah se supera y ofrece en “Ciudad Contaminada” un relato

que no explota el morbo de la tragedia que vivieron en realidad los habitantes de Flint, Michigan,

sino que pone todo su énfasis en la grandeza de cuatro mujeres que alzaron la voz, cuando el

gobierno decidió mirar hacia otro lado en los momentos más duros de la situación.



Esta honorable intención encuentra en el ensamble de Betsy Brandt, Jill Scott, Marin Ireland y

Queen Latifah a otro de sus grandes aciertos para tratar este difícil y polémico tema, que nació de la

brillante mente de Barbara Stepansky, quien se inspiró en el artículo de la del artículo la revista

Time, The Toxic Tap, para contar la historia de estas cuatro mujeres que entraron en acción ante la

crisis.


La poderosa trama de “Ciudad Contaminada” es un eco directo de las problemáticas que se siguen

viviendo en el caso real de Flint, Michigan, con la marginación escalonada y las fallas institucionales,

así como lo que los ciudadanos deben hacer para obligar a los sectores más arraigados del poder

para que vean la pesadilla que enfrentan.


Stepansky ofrece en este relato de LIFETIME un guion inteligente para mostrar la triste y sistemática

forma en la que la burocracia silencia o ignora a las mujeres, las minorías y los económicamente

desfavorecidos. Todo enmarcado con las traumáticas experiencias de ver cómo primero niños y

luego adultos experimentan erupciones, convulsiones y enfermedades por beber agua contaminada.

Los personajes en “Ciudad Contaminada” están detallados y encuentran una intensidad

desgarradora gracias al trabajo de sus cuatro protagonistas, que logran actuaciones empáticas, al

establecer una relación de cercanía, muy creíble para el espectador de sus personajes y como una y

otra vez enfrentarán que, si nadie quiere ayudarlas a hacer lo correcto, tendrán que hacerlo ellas

mismas.


Un verdadero cuarteto de heroínas es lo que verán los espectadores en “Ciudad Contaminada”, que

se suma a otra de las bondades que logra el director nominado al Oscar, Bruce Beresford (Tender

Mercies), quien utilizó todos sus recursos para recrear Flint en Toronto, echando mano de algunas

tomas exteriores de la ciudad.

La buena labor actoral se logró gracias a la experiencia de Beresford y la historia de Stepansky,

quienes eligieron para seguir acorde con el tono que quisieron darle a “Ciudad Contaminada” un

final por demás inspirador, que debe dejar en el espectador un llamado a la acción para evitar que

una tragedia así se repita en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo.

Así, esta cinta original de LIFETIME se convierte en un homenaje al absoluto poder que tiene la

acción civil, bien ejecutado por Scott, Irlanda, Brandt, Greenwood y Queen Latifah, quienes

lograron establecer es continuidad a los grandes estándares en la forma en la que LIFETIME cuenta

sus historias, siempre con un enfoque de impulso a la grandeza femenina.

Sobre la crisis en Flint, Michigan.



Luego de cambiar la fuente de alimentación del agua tratada del Lago Huron (vía Detroit) al río Flint,

la comunidad del mismo nombre tuvo una serie de problemas, provocados por la contaminación por

plomo. El agua corrosiva del río Flint lixivió el plomo de las viejas tuberías, mezclándose en el

suministro de agua, produciendo niveles extremadamente altos de plomo.

Como resultado, entre seis mil y 12 mil residentes presentaron severos niveles de plomo en la

sangre y experimentaron una gama de serios problemas de salud. El cambio de agua es también una

posible causa de un brote de legionelosis en el condado, que ha matado 10 personas y afectado a

otros 77. En 2015 cuatro familias presentaron una demanda federal colectiva contra el gobernador

Rick Snyder.


El 5 de enero de 2016, el gobernador de Michigan declaró estado de emergencia, antes de que el

presidente Barack Obama elevara la crisis a un estatus de estado de emergencia federal, con lo que

autorizó ayuda adicional de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de

Seguridad Nacional de los Estados Unidos en menos de dos semanas.

Hasta el momento, cuatro oficiales de gobierno, uno de Flint, dos del Departamento de Calidad

Medioambiental de Michigan y uno de la Agencia de Protección Ambiental, renunciaron por el mal

manejo de la crisis, mientras que el gobernador Snyder​ emitió una disculpa a los ciudadanos, y

prometió dinero a Flint para atención medica y mejora de las infraestructuras.

 
 
 

Comments


bottom of page