top of page

Enrique Bunbury regresa a México con nueva música, gira y libro bajo el brazo



Ciudad de México fue testigo del regreso del icónico Enrique Bunbury, quien arribó a la capital para dar a conocer los detalles de su próxima gira Huracán Ambulante Tour 2025. Esta serie de conciertos marcará su reencuentro con el público de 15 ciudades en México y Centroamérica, celebrando además los 20 años de la banda que da nombre a la gira.


Pero eso no fue todo. Bunbury aprovechó la ocasión para presentar su nuevo álbum Cuentas pendientes, que saldrá oficialmente este 25 de abril, y hablar de La carta, su más reciente obra literaria.


Durante una conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural Roberto Cantoral —lugar que visitó por primera vez—, el exlíder de Héroes del Silencio compartió su emoción por interpretar El triste, en honor a José José, un proyecto que había quedado pendiente desde la pandemia.

Cuentas pendientes es un disco con sonidos que exploran las raíces de la música hispanoamericana. Incluye temas que van desde lo romántico hasta lo introspectivo, como Te puedes a todo acostumbrar, una canción que, según el propio Bunbury, reflexiona sobre el potencial desaprovechado y la resignación. La define como una “cumbia Morricone”, en alusión al legendario compositor de bandas sonoras Ennio Morricone.


El músico también habló sobre su forma de trabajar en estudio: “Me gusta establecer ciertos límites cuando grabo, porque eso me ayuda a enfocarme y dar forma clara a lo que quiero expresar”. Además, comentó que, contrario a la tendencia actual de lanzar sencillos, él sigue apostando por discos completos que ofrezcan una experiencia más profunda.


Bunbury confesó que se encuentra en una etapa de su carrera donde busca crecer como músico, rodeándose de talento que lo rete y lo inspire, enfocándose en la calidad interpretativa más que en la perfección tecnológica.


Sobre la inteligencia artificial, fue claro: “No soy experto en el tema, pero prefiero desarrollar la inteligencia natural. Me parece bien que se avance en la IA, siempre que no se descuide el desarrollo de nuestras propias capacidades”.


Sin duda, este 2025 pinta para ser un año clave en la evolución artística de Bunbury, quien sigue reinventándose sin perder su esencia.

 
 
 

Commenti


bottom of page