¿El fin del mundo ya está cerca?
- Eduardo Martínez
- 11 oct 2022
- 2 Min. de lectura

El proyecto Voyager, la obra de teatro que nos pone a pensar y cuestionar sobre. ¿Cuándo será el fin del mundo? ;Cómo
será? O simplemente reflexionar si, tiene el mismo significado para todos.
"Para mí, el fin del mundo es cuando ya no puedes más, cuando todo comienza a desvanecerse y es necesario cambiar algo, "el fin de la humanidad en la tierra" o bien
"El proyecto Voyager", surgió en un momento de tristeza y soledad. La pandemia sacudió al mundo entero y con eso el futuro adquirido un color distinto. Esta obra busca sublimar
la soledad y el miedo al futuro. ¿Qué hacer ante el fin del mundo? Francamente no lo sé. El fin del mundo significa distintas cosas para distintas personas, el fin de su mundo
Estas fueron las palabras con las que el director no describe la obra.
En verdad no hay otra forma de describir el proyecto Voyager. Sin duda, esta interpretación de lo que sería el fin
del mundo para cada persona y como se dice por ahí, "cada cabeza y cada persona es un mundo". Es por ello que esta obra causa un impacto completamente diferente en cada uno de los espectadores. En un inicio pareciera que si, en efecto tratara del fin del mundo como lo imaginamos o como el
cine y Hollywood no lo han presentado. Donde una astronauta nos da la bienvenida, el intro ubicándose en el lejano 2055, futuro donde, aparentemente, la vida en la tierra
es casi nula y su único contacto es su asistente, con quien conversa y juega "veo, veo".

Que a la par, nos lleva a un viaje al pasado, al año 2025, donde se nos presento a un locutor, su jefe, una chica obsesionada por su vida en las redes sociales y la soledad
que siente en la vida real, un cajero de supermercado y su pareja, con un problema que en la actualidad se ve más y
más y por ultimo tenemos a una guerrillera ambientalista.
Como se dijo anteriormente "cada cabeza, cada persona, es un mundo" y cada uno de estos personajes están viviendo el
fin de su mundo.

Las actuaciones, el performance, la historia, el mensaje, la iluminación, la musicalización y la escenografia, se unieron, para un fin común y lograr el cometido, que es que todos los espectadores no pierdan de vista el escenario. No hay que dejar de lado la actuación y empeño que cada uno le puso a
este proyecto, una coordinación y coreografias impresionantes. Que nos guiaran por cada una de las
historias que se cuentan.
Esta obra es una producción de Antonio Pérez Jiménez. Estará disponible hasta el día 07 de noviembre los días:
miércoles, jueves y viernes en un horario de las 20:00. Los sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 en el Teatro
Orientación, ubicado en el Centro Cultural del Bosque.
Boletos a la venta en Ticketmaster.
Comments