top of page

A golpe de calcetín celebra una década de continuo trabajo de Idiotas Teatro

Foto del escritor: Eduardo MartínezEduardo Martínez



Después de abandonar la escuela a consecuencia de la crisis económica que enfrenta la clase obrera en la época posrevolucionaria, Paco Poyo, un niño de aproximadamente 10 años, vende periódicos “a golpe de calcetín” en las calles de la Ciudad de México.


Un día, un misterioso personaje le ofrece comprarle todos sus diarios a cambio de que le haga un “favorcito”, pero el protagonista no imagina que una misión aparentemente fácil y divertida, lo conducirá a aparecer él mismo en los titulares de los diarios que vende.


Producción de Idiotas Teatro y 25 Producción, A golpe de calcetín lleva a escena la novela corta del escritor Francisco Hinojosa, a través del teatro de máscaras y objetos, así como de música en vivo. La obra literaria cumple 40 años desde que fue escrita por el autor de otros textos para niñas y niños como La peor señora del mundo, Léperas contra mocosos y Aníbal y Melquíades.


En el marco del ciclo Fiesta de las Infancias y sus Derechos, la propuesta contará con dos fechas (sábado 9 y domingo 10 de abril) en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde la agrupación Idiotas Teatro, con esta presentación, celebrará una década de existencia.


La puesta en escena está construida desde la dramaturgia del actor, con elementos de la poética del clown y la máscara para llevar el texto literario a la acción dramática.


Con la música en vivo y original para la propuesta de Juan Pablo Villa, la escena cobra vida a través de números musicales y escénicos que construyen un mundo onírico que nos sitúa en la primera mitad del Siglo XX en la Ciudad de México acompañado de paisajes sonoros y visuales que recobran la añoranza, melancolía y magia de los años de antaño.


El elenco lo integran Alejandra Mada, Claudia Ivonne Cervantes, Daniel Berthier, Fabian Varona, Diego Santana, Cristian David, Fernando Reyes Reyes y Nohemí Espinosa.


Participan en el montaje: en la dirección adjunta y comedia física: Paola Izquierdo, en la dirección de máscaras y actores: Alicia Martínez Álvarez, en la asistencia de dirección:


Avenida de la Paz 26, Chimalistac, Álvaro Obregón, Ciudad de México,

T. 55 551719 3000


Alejandro Cervantes y en el diseño de vestuario y máscaras: Azucena Galicia, así como en la ilustración escénica y creación de personajes: Alejandro Magallanes.


También, en la escenografía: Atenea Chávez y Auda Carraza, en el co-diseño de escenografía: Alberto Reyna y César Moctezuma, en el diseño de iluminación: Edgar Mora, en la asistencia de producción: Paulina Montiel.


En la producción general: 25 producción e Idiotas Teatro, en la producción ejecutiva: David Castillo y en la dirección general y concepto de la puesta en escena: Cristian David y Fernando Reyes Reyes.


Francisco Hinojosa es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Ha sido colaborador de Casa del Tiempo, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Los Universitarios, Revista de la Universidad de México y Vuelta, entre otras. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en Cuento e 1991 y del Fideicomiso México/Estados Unidos en 1996 con el proyecto: Crónica de Chicago. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes, desde 1993. Parte de su obra se ha traducido al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano.



Localidades: Luneta, $220; Primer Piso, $180; Anfiteatro, $120, y Galería, $100. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.


Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página:


www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.


Siga a laSecretaría de Cultura de la Ciudad de Méxicoa través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

Comments


bottom of page